AmericanaFest 2025: lo que realmente importó del festival.



Entre el 9 y el 13 de septiembre, Nashville volvió a ser el epicentro del country y de todas esas sonoridades que orbitan la etiqueta Americana. AmericanaFest 2025 no fue solo un desfile de nombres —fue una declaración de principios: lo auténtico sigue vivo y, en los rincones más pequeños, es donde mejor suena.

Nicholas Jamerson dejó a todos boquiabiertos en el Station Inn. Su nuevo álbum The Narrow Way ya pintaba prometedor, pero escuchar “Linda James” en vivo, con esas armonías que llenan el aire, fue un momento que rozó lo sagrado.

Wild Bill and the Bruisers llevaron la energía del rockabilly a otra dimensión. El bajo en los hombros, el sudor en la frente y la vibra de Broadway parecían salidos de una película de los 50, pero con actitud punk.

Kimmi Bitter confirmó que no es solo hype. Su estética retro y sus nuevas canciones dejan claro que está lista para dar un salto más grande.

Victoria Camp apareció con fuerza: una voz arrolladora, canciones bien armadas y la seguridad de quien está a punto de explotar en la escena.

Kristina Murray al fin tuvo su momento gracias a Little Blue, un disco que merece la atención que ahora empieza a recibir.

Y si hablamos de pura energía honky-tonk, Summer Dean fue la reina de esta edición. Su show fue de esos que te hacen creer que todavía hay esperanza para los bares de carretera.

Lo interesante de AmericanaFest es que nunca se trata solo de escuchar canciones. Se trata de descubrir artistas en espacios íntimos, de sentir la tensión entre tradición y modernidad, de ver cómo las viejas formas (banjos, steel, armonías vocales) encuentran nueva vida en manos jóvenes.Este año, más que nunca, se notó el peso del underground: esos músicos que aún no tienen contratos millonarios pero que se dejan la piel en cada nota. Son ellos quienes mantienen fresca la escena, quienes hacen que este festival valga la pena año tras año.
 
Momentos destacados:

-Jamerson en Station Inn con “Linda James”: pura conexión emocional.
-Wild Bill al borde del caos escénico, haciendo del rockabilly un acto casi circense.
-Las sesiones improvisadas y tributos que recordaron por qué Nashville sigue siendo tierra prometida para la música en vivo.


AmericanaFest 2025 nos recordó que la esencia de esta música no está en las listas de éxitos ni en los grandes focos, sino en los artistas que apuestan por la honestidad y el riesgo. En un mundo que tiende a lo prefabricado, estos días en Nashville fueron un recordatorio de que lo auténtico todavía vibra, se baila y se canta con el corazón.

Articulos relacionados

TITULARES 8200323173616094107

Publicar un comentario

emo-but-icon

IN JEANS en las Redes

Traductor/Translate

Facebook Fan Page.

Recomendamos leer:

Editorial

In Jeans Magazine

InJeans Magazine es una revista-blog online sobre country y line dance. Vas a encontrar eventos y entrevistas relacionadas con el mundo c...

Entradas populares

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

item