Whiskey Lies & Alibis: William Beckmann debuta a lo grande desde la frontera texana

 



La voz de William Beckmann parece salida de otra época. Grave, elegante, emotiva. Una voz que bien podría sonar en un bar polvoriento de Texas en 1973 o en un salón de baile de Del Río, su ciudad natal, mientras una pareja se desliza entre recuerdos. A sus 30 años, Beckmann acaba de lanzar su primer álbum con una gran discográfica —Warner Music Nashville— titulado Whiskey Lies & Alibis. Y con él, confirma lo que muchos ya intuían: no es solo una promesa del country, es su renovación más sincera.

El álbum, publicado el pasado 20 de junio, no es simplemente un conjunto de canciones. Es, como él mismo lo define, "un álbum de fotos sonoras", un registro emocional de los últimos años de su vida. Cada pista refleja una vivencia, un aprendizaje, una herida o una confesión. Bajo la producción de Jon Randall, y con ocho canciones coescritas por Beckmann, el disco navega entre la tradición honky-tonk, la balada nostálgica, y las raíces mexicanas que el artista abraza sin reservas.

“Honky Tonk Blue”, el tema que abre el álbum, marca el tono desde el inicio. Es una canción de desamor escrita por Chris Stapleton y Brice Long, interpretada con el dramatismo justo, sin sobreactuar, pero hiriendo lo suficiente. Le siguen piezas como “Makin’ Them Hate Me” y “Game I Like to Play”, con guiños a las nuevas generaciones del country tradicionalista, como Midland o Jon Pardi.

Pero Beckmann no se queda solo en el bar country. En “Lonely Over You” se atreve a coquetear con una sensibilidad a lo Roy Orbison, con tintes de Elvis Presley. El videoclip de esta canción fue grabado en Austin durante un sofocante día de verano en Texas, donde el aire acondicionado del set falló y obligó a todo el equipo a resistir las condiciones extremas. “Fue incómodo, sí, pero el resultado valió la pena”, confesó Beckmann en una entrevista reciente.

El corazón del álbum —y también su título— está en “Whiskey Lies & Alibis”, una especie de continuación emocional de “Lyin’ Eyes” de los Eagles. “Siento que hace falta más country sobre infidelidades, sobre los secretos que se dicen a media luz”, dijo el artista. Y lo entrega con una honestidad poco común en las producciones actuales.

El cierre es tan inesperado como revelador: una versión apasionada y respetuosa de “Por Mujeres Como Tú”, clásico del repertorio de Pepe Aguilar. La canción, interpretada completamente en español, es un homenaje a sus raíces familiares y culturales. “Crecí cantando este tema en karaokes. Llevarlo al disco fue cerrar un ciclo”, afirma. El gesto no es menor: en un género dominado por la narrativa anglosajona, Beckmann hace visible otra frontera, una donde el mariachi y el country pueden convivir en armonía.

La presentación oficial del álbum tuvo lugar en el mítico Billy Bob’s Texas, en Fort Worth, y coincidió con su cumpleaños número 30. “Es el mejor regalo que podría recibir”, dijo desde el escenario, ante una multitud que coreaba sus nuevas canciones como si las conociera de toda la vida.

Actualmente, William Beckmann se encuentra de gira por Texas y Tennessee, recorriendo escenarios pequeños y medianos con la misma pasión con la que se grabó este álbum. Porque Whiskey Lies & Alibis no es solo una colección de buenas canciones: es un manifiesto de identidad, un puente entre dos mundos, una carta de presentación sin artificios.

Y quizás, también, el comienzo de una nueva era para el country que no teme mirar al sur.

Articulos relacionados

TITULARES 691936745113389220

Publicar un comentario

emo-but-icon

IN JEANS en las Redes

Traductor/Translate

Facebook Fan Page.

Recomendamos leer:

Editorial

In Jeans Magazine

InJeans Magazine es una revista-blog online sobre country y line dance. Vas a encontrar eventos y entrevistas relacionadas con el mundo c...

Entradas populares

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

item