Recordamos a Linda Ronstadt en su cumpleaños.

 


 

La cantante estadounidense Linda Ronstadt es una galardonada superestrella de la música pop y country. Ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo.

Nacida en Arizona en 1946, Linda Ronstadt empezó a actuar con los Stone Poneys en los años sesenta antes de triunfar en solitario. Su álbum de 1974, Heart Like a Wheel, le valió el primero de sus 12 premios Grammy. La cantante fue célebre por su capacidad para adaptarse a una amplia gama de estilos, con álbumes que incluían country, rock, jazz y clásicos en español. En 2013, Ronstadt reveló que ya no podía cantar debido a los efectos de la enfermedad de Parkinson. Ese mismo año publicó sus memorias Simple Dreams. 

La cantante nació el 15 de julio de 1946 en Tucson, Arizona, y creció rodeada de música. Una de las primeras influencias musicales de Ronstadt fueron las canciones mexicanas que su padre les enseñaba a ella y a sus hermanos. Su madre tocaba el ukelele y su padre la guitarra. Siguiendo los pasos de su padre, aprendió a tocar la guitarra y actuó con su hermano y su hermana formando un trío.

Mientras estudiaba en el Catalina High School, Ronstadt conoció al músico folk local Bob Kimmel. Kimmel, unos años mayor que ella, se trasladó a Los Ángeles para seguir su carrera musical e intentó convencer a Ronstadt para que hiciera lo mismo. Ella se quedó y se matriculó en la Universidad de Arizona en Tucson, pero pronto dejó los estudios para unirse a Kimmel en Los Ángeles.

Ronstadt y Kimmel se asociaron con Kenny Edwards para formar los Stone Poneys, y el trío folk publicó su primer álbum en 1967. El grupo obtuvo un éxito modesto con su segundo álbum, Evergreen Vol. 2, que también se publicó en 1967. Sin embargo, su único éxito fue "Different Drum", escrita por Michael Nesmith, de los Monkees.

A finales de los 60, Ronstadt se había convertido en solista. Publicó varios álbumes con una serie de bandas de acompañamiento, una de ellas el núcleo del grupo que se convertiría en los Eagles. Sus primeros trabajos no fueron especialmente exitosos, aunque obtuvo una nominación a los premios Grammy en 1971 por la balada "Long, Long Time".

Tras la buena acogida de su álbum Don't Cry Now (1973), Ronstadt triunfó con Heart Like a Wheel (1974). Además de los éxitos "You're No Good" y "When Will I Be Loved", el álbum incluía una versión de " (If I'm Still in Love with You)" de Hank Williams, que le valió a la cantante el primero de sus 12 premios Grammy. Don't Cry Now acabaría siendo doble disco de platino.

 En 1975, Ronstadt realizó una exitosa continuación con Prisoner in Disguise. La grabación incluía la versión de Neil Young "Love Is a Rose" y su versión del clásico de Smokey Robinson "The Tracks of My Tears". Con Hasten Down the Wind (1976), su tercer álbum consecutivo con más de un millón de ventas, Ronstadt versionó el clásico de Buddy Holly "That'll Be the Day" y "Crazy" de Willie Nelson. Ese mismo año, su Greatest Hits también llegó a las tiendas; aunque fue criticado por publicarse tan pronto en su carrera, el álbum generó enormes ventas.

Simple Dreams (1977) incluía "Blue Bayou", de Roy Orbison, que se convirtió en un gran éxito, junto con sus populares versiones de "It's So Easy", de Buddy Holly, "Poor Poor Pitiful Me", de Warren Zevon, y "Tumbing Dice", de The Rolling Stones. Sin mostrar signos de desaceleración, Ronstadt volvió a encabezar las listas de éxitos con Living in the USA (1978), que incluía su versión de "Ooh Baby Baby" de Smokey Robinson, y siguió con el exitoso Mad Love (1980). También en 1980, Ronstadt se trasladó a Broadway para protagonizar la opereta Pirates of Penzance, por la que obtuvo una nominación a los premios Tony. 

 En la década de 1980, Ronstadt probó suerte con el jazz y los estándares pop. Trabajó con el famoso arreglista Nelson Riddle, con quien publicó los álbumes What's New (1983), Lush Life (1984) y For Sentimental Reasons (1986). En 1987 colaboró con Dolly Parton y Emmylou Harris en el álbum Trio, que cosechó cuatro grandes éxitos country, entre ellos "To Know Him Is to Love Him" y una nueva versión del éxito de Phil Spector de 1958 "The Teddy Bears". El álbum se catapultó al primer puesto de las listas de Country durante cinco semanas, fue nominado a numerosos premios musicales y ganó un Grammy a la mejor interpretación country por un dúo o grupo vocal.

 Ese mismo año, Ronstadt también exploró su herencia hispana grabando un álbum en español, Canciones de Mi Padre (1987), repleto de canciones tradicionales mexicanas como las que le gustaban a su padre. En 1989 ganó un premio Emmy por su interpretación de un espectáculo teatral del mismo nombre, y ese año también publicó el álbum multiplatino Cry Like a Rainstorm, Howl Like the Wind (1989), que incluía el éxito a dúo "Don't Know Much" con Aaron Neville.

Ronstadt siguió con otros dos álbumes en español, Mas Canciones (1991) y Frenesí (1992), y continuó experimentando con diferentes estilos musicales. En Dedicated to the One I Love (1996), cantó una colección de canciones de cuna infantiles de pop y rock, y en Adieu False Heart (2006), colaboró con Ann Savoy para abordar la música cajún.

En agosto de 2013, Ronstadt reveló la razón por la que había estado ausente de la escena musical en los últimos años: Le habían diagnosticado la enfermedad de Parkinson, que le impedía cantar. "No podía cantar y no podía averiguar por qué", explicó Ronstadt a aarp.org. "Creo que ya la tengo desde hace siete u ocho años, por los síntomas que he tenido. Luego me operaron del hombro, así que pensé que por eso me temblaban las manos".

Ese otoño, Ronstadt profundizó en otros aspectos de su vida en su autobiografía, Simple Dreams. El libro sigue su trayectoria hasta convertirse en una leyenda de la música, pero no toca el tema de su enfermedad. A pesar de las dificultades físicas que le planteaba el Parkinson, Ronstadt salió de gira para promocionar sus memorias. El libro ofrece a los lectores una mirada al interior de su juventud en Arizona, sus primeros días en la escena musical de Los Ángeles y su vida como estrella del pop en las décadas de 1970 y 1980. El libro se convertiría en un superventas del New York Times.

En septiembre de 2019 se estrenó el documental Linda Ronstadt: The Sound of My Voice. Con entrevistas de Dolly Parton, Emmylou Harris, Bonnie Raitt y Jackson Browne, el documental narra los inicios de la vida y la carrera de Ronstadt. 

En abril de 2014, Ronstadt fue homenajeada por su emblemática carrera con su ingreso en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Aunque su estado de salud le impidió asistir a la ceremonia, acudió a la Casa Blanca en julio, donde recibió la Medalla Nacional de las Artes de manos del Presidente Barack Obama. Ese año, sus fans de toda la vida también disfrutaron del lanzamiento de Duets, un álbum con algunas de sus colaboraciones más populares.

En diciembre de 2019, Ronstadt fue una de las galardonadas en los Kennedy Center Honors, donde Carrie Underwood y Trisha Yearwood le rindieron homenaje interpretando algunos de los grandes éxitos de la homenajeada.

Ronstadt centró más energía en su vida personal y su familia, incluidos sus hijos adoptivos, Mary Clementine y Carlos. Durante muchos años vivió en Tucson, su ciudad natal, con sus hijos. Ahora vive en San Francisco. A pesar de sus relaciones con el ex gobernador de California Jerry Brown y el cineasta George Lucas, Ronstadt nunca se casó. Dijo a The New York Times que "soy muy mala para el compromiso, y hay mucho compromiso en el matrimonio".

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Articulos relacionados

TITULARES 6495874175931442891

Publicar un comentario

emo-but-icon

IN JEANS en las Redes

Traductor/Translate

Facebook Fan Page.

Recomendamos leer:

Editorial

In Jeans Magazine

InJeans Magazine es una revista-blog online sobre country y line dance. Vas a encontrar eventos y entrevistas relacionadas con el mundo c...

Entradas populares

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

item