Huercasa Country Festival 2025: Diez años haciendo del country un lugar feliz en España.
En el corazón de la meseta castellana, la pequeña villa de Riaza se prepara para teñirse de botas, sombreros, música y hospitalidad. Del 18...
En el corazón de la meseta castellana, la pequeña villa de Riaza se prepara para teñirse de botas, sombreros, música y hospitalidad. Del 18 al 20 de julio de 2025, el Huercasa Country Festival celebra su décimo aniversario, consolidado como el mayor escaparate de música country en España y una referencia única en Europa.
Con un cartel internacional cuidadosamente elegido, un espíritu familiar y una conexión profunda con la tierra, Huercasa no es solo un festival. Es un símbolo de cómo el country puede echar raíces lejos de Nashville y florecer en el suelo castellano.
Diez años de country en castellano
El Huercasa nació en 2014 con un objetivo sencillo pero ambicioso: acercar la música y cultura country americana al público español, con un enfoque rural, sostenible y familiar.
Desde entonces ha sido el altavoz del género en España, trayendo a nombres legendarios y emergentes de la escena norteamericana, mientras impulsaba la creación de una escena country nacional, hasta entonces dispersa y casi subterránea.
En su década de historia, han pasado por sus escenarios artistas como Emmylou Harris, Rodney Crowell, The Mavericks, Sam Outlaw, Ryan Bingham, The Steeldrivers, The Wild Feathers y muchos otros. Siempre con una producción cuidada y un toque castellano que lo hace único.
Cartel 2025: regreso de leyendas y nuevas promesas
Para su décimo aniversario, Huercasa ha preparado un cartel que rinde homenaje a su historia y apunta al futuro:
The Jayhawks – Regresan a Riaza después de 10 años. Fue la primera gran banda internacional que confió en el festival. Su mezcla de alt-country y folk-rock es perfecta para el espíritu de Huercasa.
Son Volt – Banda seminal del alt-country, liderada por Jay Farrar. Es uno de los platos fuertes del cartel y una conexión directa con las raíces más puras del Americana.
The War and Treaty – Matrimonio artístico de Michael Trotter Jr. y Tanya Blount. Su mezcla de soul sureño y country moderno promete uno de los shows más emotivos del festival.
Myron Elkins – Juventud y tradición. Con apenas 20 años, este músico de Michigan encarna el renacimiento del sonido clásico con voz grave y letras sinceras.
Al Dual, Twanguero, Jodie Cash – La escena española no se queda atrás. Al Dual, ganador de premios internacionales con su rockabilly de raíz. Twanguero, virtuoso de la guitarra con su mezcla de country, blues y flamenco. Jodie Cash, referente del country-rock femenino en España.
El escenario: Riaza como capital del country
Si algo distingue a Huercasa es su localización. La Villa de Riaza (Segovia) es un pueblo castellano de postal, con plaza mayor porticada y un entorno natural privilegiado. Durante el festival, se transforma en una auténtica capital country:
El campo de fútbol se convierte en el escenario principal, con sonido profesional y césped donde se baila y se sientan familias.
La Plaza Mayor acoge el Country Line Dance, con clases y exhibiciones gratuitas para todos los públicos.
El escenario Harvest ofrece conciertos más íntimos, con cercanía y calidez.
La gastronomía es otro fuerte: propuestas locales, sanas y sostenibles, con parrillas, food trucks y productos de la huerta.
El resultado es un festival intergeneracional, donde conviven familias con niños, grupos de amigos y veteranos del country. Todo con un ambiente amable y hospitalario.
Bailes, talleres y cultura Western
No es solo música. Huercasa apuesta por una inmersión cultural completa.
Talleres de line dance abiertos para todos los niveles.
Exhibiciones de baile western.
Charlas sobre música country y su historia.
Actividades infantiles, para que el público más joven viva el festival como algo propio.
Venta de vinilos, artesanía y moda country.
Es un encuentro para vivir el country, no solo escucharlo.
Compromiso sostenible y rural
Huercasa es también la marca de una empresa hortofrutícola pionera en alimentación saludable y compromiso social. El festival nació como parte de su filosofía: revitalizar el mundo rural y compartir la cultura del campo.
Por eso, su organización cuida especialmente:
Acceso en autobús desde Madrid.
Opciones de camping y alojamientos rurales.
Productos de proximidad.
Residuos mínimos y reciclaje.
No es casualidad que el lema sea: “Un lugar feliz”. Porque la idea es construir comunidad y poner en valor el mundo rural español.
Entradas y expectativas
Para la edición 2025, ya están a la venta:
Abonos por unos 70–80 €.
Entradas de día por 45 €.
Transporte oficial desde Madrid con opción de bus directo.
Se espera un lleno absoluto, con público de toda España y visitantes internacionales.
La organización anticipa un décimo aniversario histórico, con el mejor cartel de su trayectoria y un despliegue logístico afinado tras una década de experiencia.
El country vive (y crece) en España
En un país con raíces musicales tan profundas como el flamenco o el folk ibérico, el country parecía un capricho exótico. Pero Huercasa ha demostrado que no es así.
En Riaza, el country se ha integrado con naturalidad. Familias enteras bailan line dance en la plaza. Artistas españoles se atreven a grabar en Nashville. Y miles de personas reservan sus vacaciones para cantar bajo las estrellas de Castilla.
Diez años después, Huercasa Country Festival es mucho más que un evento. Es una prueba de que la música, cuando es honesta, no entiende de fronteras. Y en 2025, está listo para confirmarlo una vez más.