Los bares que han hecho historia en Austin, Texas. - 1era parte.


"Hay un lugar altruista del que venimos antes que del dinero, y es ver crecer a la gente en el club. Eso es este sitio".Artículo de Saving Country Music.

Dennis O'Donnell se ha desempeñado prácticamente en todas las funciones posibles en la escena musical de Austin durante los últimos 20 años. Como músico, músico de banda, comprador de talentos, propietario de locales, promotor y camarero, pocos han desempeñado un papel tan fundamental en ayudar a mantener viva, próspera e innovadora la parte country de la escena musical de Austin, aunque los orígenes de O'Donnell se remonten a la música punk.

Lo que empezó como un espectáculo entre semana en el legendario bar Hole in the Wall de Austin, cerca del campus de la Universidad de Texas, acabó convirtiéndose en una escena honky tonk con The White Horse, en el este de Austin, conocido en todo el país y siempre repleto de público, así como Sagebrush, en South Congress, atrae a artistas de renombre nacional con regularidad. Sagebrush también fue elegido a principios de este año para acoger el rodaje del vídeo de la canción de Zach Bryan "Nine Ball", protagonizada por Matthew McConaughey. 



A través de los escenarios y las oportunidades que Dennis O'Donnell ha proporcionado, bandas y artistas como Silverada (ex Mike and the Moonpies), Shakey Graves, Rattlesnake Milk, Luke Bell, Melissa Carper y Brennen Leigh han utilizado Austin como trampolín para mostrar su música y explorar su musa sin las restricciones que otros clubes de otras ciudades imponen a muchos artistas, activa o inadvertidamente. "Viniendo del punk rock, realmente golpeas al público. Se vuelven locos. Se tiran unos a otros. Hay una energía física que se transfiere del público a la banda", explica O'Donnell. "Pero el country es más una hermosa salsa cósmica. Son dos extraños abrazándose respetuosamente delante de la banda".


Es esa salsa cósmica de la que se enamoró Dennis O'Donnell y que permitió que Austin volviera a enamorarse de la música country. En 2006, cuando O'Donnell empezó a trabajar en Hole in the Wall, The Broken Spoke seguía funcionando con Dale Watson y Alvin Crow, y The Continental Club tenía algunas de las mejores residencias de la ciudad, con el cantautor James McMurtry y el legendario guitarrista Redd Volkaert. Pero a la nueva generación de artistas country le resultaba difícil o imposible entrar en estos locales. No había huecos en el calendario y eran demasiado "diferentes". Pero seguían siendo country, y el baile de dos pasos seguía desempeñando un papel importante en la escena: "La forma en que nos divertimos en Texas es el baile, y no se parece a nada más en este planeta", explica O'Donnell. "Cuando le preguntas a alguien: '¿Quieres bailar conmigo? Y él o ella dice 'sí', y tú le abrazas, te mueves en círculo, le das vueltas. Y ese giro se convierte en un giro más grande en la pista de baile. Es la misma acción que la Vía Láctea. Es la misma acción que los planetas alrededor de nuestro sol. Estás haciendo algo que no entiendes del todo. Estás siendo movido por la mano del universo".

Como te dirán los bailarines de two-step del centro de Texas, el baile allí es único. Ahora hay muchos lugares donde bailar two-step en Nashville u otras partes de Texas, o incluso en la Costa Oeste y otros lugares de Estados Unidos. Pero no toda la pista de baile gira a la derecha como en el centro de Texas. Esto crea una armonía única que no se encuentra en ningún otro sitio: "Y es amor. Es lo que lo ha creado todo", dice O'Donnell. "Esa belleza y romanticismo del baile es lo que ha mantenido a Austin en su propia isla de éxito frente al resto del país. Por eso creo que en la historia de la música country hay una ruptura. En Texas, el baile es muy importante. Aquí todavía somos de sangre caliente. Somos amantes. Y luego estaba Garth Brooks". 

A menudo, cuando publicaciones nacionales ajenas al ámbito country informan sobre la música country, lo hacen considerando la música country como un monolito. Una idea errónea que se suele transmitir en esa caracterización es que la música country está completamente centrada en Nashville y vive principalmente de la radio country. La escena de la música country en Austin es un fuerte contraargumento a esa descripción.


"Garth Brooks estableció un estándar que todos han estado persiguiendo desde entonces", dice O'Donnell. ".  Ha sido la búsqueda desalmada de recrear ese momento. Cuando escribes una canción, o piensas en un estadio o piensas en esta pista de baile. Y eso va a crear un estilo diferente de música country. Así que cuando veo crecer a la gente aquí, la veo crecer dentro de un ecosistema que no tiene patas nacionales. Eso paró con George Strait. Pero esa capacidad de hacer que la gente se levante de la silla y baile, como banda, es una adicción. 

El intérprete, compositor y ahora agente de Sagebrush, Chasen Wayne, es una de esas personas. Originario de la pequeña localidad de Tolar (Texas) y de una legendaria familia de cordeleros, se trasladó a Austin al final de su adolescencia. Por aquel entonces era culturista, lo que facilitó que Chasen consiguiera trabajos como portero/seguridad mientras empezaba a buscarse la vida para actuaciones musicales en locales como The White Horse. Así fue como Chasen acabó en la órbita de Sagebrush.


"Si quieres hacerte famoso, puedes lanzarte al ruedo en Nashville, y quizá alguien se pare a tu lado en una limusina y te diga: 'Sube chico, firma los papeles', y te puedes saltar toda la cola", explica Chasen Wayne. "Pero en Austin hay grupos como Rattlesnake Milk, Croy and the Boys, y bandas que son realmente originales porque se les dio la libertad de serlo y se les apoyó económicamente para que fueran originales. Si quieres crear un sonido original y que te paguen bien, Austin es el lugar ideal. Pero puede que nunca seas famoso, salvo en Austin". Es un dilema al que algunos veteranos de Austin se refieren como las "esposas de terciopelo". Uno puede ganarse la vida en Austin como músico, y quizá encontrar sitios donde actuar cinco noches a la semana. Pero esto también hace que sea difícil o a veces imposible tocar fuera de Austin, excepto quizá unas pocas semanas al año, porque podrías perder tus residencias locales. Para algunos músicos, sin embargo, merece la pena por la libertad que ofrece Austin en comparación con Nashville y otros lugares.


"Se trata de la distancia entre la verdad, y la experiencia personal, y cantar sobre algo que no está en tu propia garganta", dice Dennis O'Donnell. "Si no te pone los pelos de punta a ti primero, tampoco lo hará a los demás. Es la verdad frente a la persuasión. Alguien que habla de tazas rojas y camiones, yo diría que cae en el cubo de la persuasión. La verdad sería algo de lo que Blaze Foley estaba muy cerca. Su cercanía a la verdad a través de la musa es su meta. Esas personas sufren para acercarse tanto. La musa les lleva a la verdad, no la persuasión".

Dennis O'Donnell creció en el área de Houston y se inició en la música en bandas de punk rock. Su primera banda se llamaba Pony Boy y tocaba regularmente en el legendario club Fitzgerald's de la ciudad (ahora cerrado). Cuando O'Donnell tenía 18 años, hizo lo que casi todos los chicos de Houston orientados al arte o la música: se mudó a Austin. Abandonó el instituto un año antes porque no paraba de meterse en peleas, pero tenía suficientes créditos para acceder al colegio comunitario de Austin, donde sacó un 4,0 y acabó siendo aceptado en la Universidad de Texas para estudiar Bellas Artes: "Tomé demasiado LSD y salí de fiesta mientras trabajaba de camarero a tiempo completo. Después de cuatro años de universidad, me faltaban unas 12 horas para graduarme, cosa que nunca consegui".

Durante su estancia en Austin, O'Donnell también creó una banda llamada The Bread, que era una mezcla de country y punk, y empezó a trabajar en Kerby Lane Cafes. También trabajó para Jason's Deli. A mediados de sus 20 años, Dennis estaba a cargo de varios restaurantes y formaba a los gerentes. Por aquel entonces, The Bread tocaba regularmente en Hole in the Wall, y Dennis empezó a contratar música allí cada dos martes. Cuando el Kerby Lane y el negocio de los restaurantes acabaron por agotarse, Dennis consiguió un trabajo en Hole in the Wall, primero como empleado de limpieza. La primera noche se encontró limpiando vómitos en el baño, pero aun así sintió que había encontrado su vocación, ya que la oportunidad le acercaba más a la música. Hole in the Wall no tardó mucho en nombrar a Dennis director de día, y también le permitió programar la hora feliz en el escenario principal del club, que por aquel entonces no había programado grupos durante el día desde hacía muchos años.

En aquella época, existía una oleada orgánica de talento y un grupo incestuoso de músicos que compartían ideas, se desafiaban mutuamente con las canciones, tomaban notas de la grandeza de los demás: "The Carper Family, Mike and the Moonpies (ahora Silverada), Leo Rondeau, Brennen Leigh, Country Willie Edwards, Jonathan Terrell, Roger Wallace... Era una escena muy unida", explica O'Donnell. Muchos de estos grupos querían tocar en locales como The Broken Spoke o The Continental Club, pero los nuevos no podían entrar. Hole in the Wall les dio una oportunidad. "Y había un conjunto orgánico de fans detrás de estos jóvenes músicos que escribían su propio material".

The Hole in the Wall se inauguró en 1974. A finales de los 70 y en los 80 surgió una escena folk en la que Blaze Foley y Townes Van Zandt tocaban allí con regularidad, aunque no como las leyendas que son hoy. A menudo tocaban en salas medio vacías y ante un público que acudía sobre todo a beber. Más tarde, en los años 80, surgió una escena New Wave, y el punk fue un gran protagonista en los 90 y principios de los 2000.



"La gente no da suficiente crédito a Hole in the Wall, porque tiene la capacidad de levantar actos repentinamente. La gente ha encontrado el éxito gracias a la capacidad de hacer crecer a un público de 100 personas. Ese es el trampolín. Una vez que llegas a los 100, es más fácil y empiezas a buscar en otros clubes", explica O'Donnell. Las actuaciones en Hole in the Wall se extendían a menudo a la casa de Dennis, lo que con el tiempo llevó a la formación del grupo East Cameron Folkcore, del que Dennis fue uno de los primeros miembros. Beth Chrisman, Sons of Fathers, que dio lugar a Paul Cauthen, The Boomswagglers y muchos otros se dieron a conocer en Hole in the Wall durante esa época.


Dennis O'Donnell se inspiró para abrir The White Horse después de pasar un rato con su jefe de cocina del Kerby Lane Cafe, el mexicano Carlos Moreno. En Austin, hay bares mexicanos donde van inmigrantes y obreros, y bares hispanos donde van tejanos hispanos de varias generaciones. En general, la gente que frecuentaba estos bares no se mezclaba. Para hacer reuniones de pérdidas y ganancias, Carlos llevaba a Dennis O'Donnell a este bar "norteño" (o mexicano) llamado La Trampa. O'Donnell se enamoró del local y quiso abrir allí su propio bar con el mismo espíritu que Hole in the Wall, pero en la floreciente zona este de Austin. 

Al principio, O'Donnell tuvo algunas dificultades para encontrar financiación. Llegó a tener un financiero en Guanajuato (México), pero para ello tenía que atarse 150.000 dólares al cuerpo y pasarlos de contrabando por Eagle Pass (Texas) para evitar impuestos. No muy entusiasmado con la idea, O'Donnell decide ir con un matrimonio que promete poner el dinero. Pero momentos antes de firmar los papeles, se divorciaron.

Continua...

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Articulos relacionados

TITULARES 2246475418158771359

Publicar un comentario

emo-but-icon

IN JEANS en las Redes

Traductor/Translate

Facebook Fan Page.

Recomendamos leer:

Editorial

In Jeans Magazine

InJeans Magazine es una revista-blog online sobre country y line dance. Vas a encontrar eventos y entrevistas relacionadas con el mundo c...

Entradas populares

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

item